La mañana de las Jornadas de Energía Verde, Economía Social y Ciudadanía tendrá, entre otras ponencias imprescindibles, ésta de Salvador Moncayo, coordinador técnico de AEIOluz.
Lleva como título Herramientas de lucha contra la pobreza energética en el ámbito municipal y en ella se cuestionarán los planes contra la pobreza energética actuales y se propondrán soluciones.
Las soluciones que nos propondrán se basan en la siguiente premisa:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida.
Porque, ¿qué ganamos con cubrir con dinero público los impagos a las empresas de suministro? Esto es lo que se hace actualmente y con ello solo se consigue «alimentar por un día», energéticamente hablando a los consumidores.
De esta forma el problema no se ataja, solo se pospone. Y no olvidemos que el dinero para nutrir a las empresas de suministro sale de tod@s, es público. También lo es el que paga a los funcionarios de los Servicios Sociales, que acaban saturados, poniendo solo parches.
¿Qué hacer para buscar una solución a largo plazo?
Salvador Moncayo nos contará la propuesta de enseñar a utilizar los recursos de una forma eficiente y con una visión de ahorro. Es fundamental saber cómo gestionar los habitos de consumo durante el resto de la vida.
Además, este plan propone formar a los Técnicos Municipales, ya que son ellos los que conocen con detalle la situación de su municipio de actuación, y los que mejor podrán implementar un plan a largo plazo.
Por fin los Técnicos, en materia de consumo energético, podrán enseñar a pescar y dejar de regalar pescado por un solo día.
Si quieres conocer todos los detalles de la charla, puedes verlo en este artículo de AEIOluz.
Pero, sobre todo, vente a escuchar a Salvador Moncayo, para que puedas disfrutar de esta charla y preguntarle todas tus dudas.
Recuerda, el próximo 7 de octubre, queremos transformar la Energía en Ciudadanía. ¡Ven a las Jornadas!